Certificado de eficiencia energética: Pymes y Comunidades de Vecinos

En el panorama actual de la transición energética, el certificado de eficiencia energética se han posicionado como una herramienta clave para impulsar la mejora del rendimiento energético en edificios, instalaciones y procesos industriales. Estos certificados, que acreditan el nivel de eficiencia logrado tras la implementación de medidas de ahorro, tienen su origen en políticas públicas y programas de incentivos destinados a reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Origen y destino de los Fondos de certificado de eficiencia energética

El sistema de certificado de eficiencia energética surge como parte de los esfuerzos gubernamentales por fomentar la eficiencia energética en todos los sectores. En muchos países, incluyendo España, estas iniciativas se financian a través de fondos europeos y nacionales destinados a la rehabilitación energética, la transición hacia fuentes renovables y la modernización de infraestructuras. Los fondos asignados pueden utilizarse para:

  • Rehabilitación y mejora de fachadas envolventes: Se incentiva el uso de materiales aislantes de alto rendimiento para renovar la envolvente térmica de los edificios, reduciendo las pérdidas de energía.
  • Modernización de maquinaria industrial: Para pymes, la actualización de equipos mediante la implementación de tecnologías más eficientes permite reducir significativamente el consumo de luz y gas.
  • Sistemas de climatización y automatización: La instalación de sistemas de control inteligente en iluminación y climatización se beneficia de estos certificados, promoviendo la monitorización y el ajuste en tiempo real.
  • Proyectos de autoconsumo: Los certificados de eficiencia energéticatambién pueden ser parte de iniciativas de microgeneración y autoconsumo compartido, impulsando la instalación de paneles solares y sistemas de almacenamiento de energía.

¿Que beneficios tienen las Pymes y Comunidades de Vecinos?

  1. Renovación de Maquinaria en Pymes:
    Una empresa del sector manufacturero puede optar por renovar sus equipos obsoletos, instalando motores y sistemas de control de última generación que reduzcan el consumo de energía. Mediante una auditoría detallada, Nasergy identifica cuáles son los equipos con mayor potencial de mejora, asesorando sobre la inversión necesaria y gestionando el acceso a fondos y ayudas para financiar la actualización.
  2. Rehabilitación de Fachadas en Comunidades de Vecinos:
    En edificios residenciales, las fachadas representan una de las áreas con mayor pérdida de calor. La aplicación de soluciones de aislamiento térmico y fachadas envolventes no solo mejora el confort de los residentes, sino que también reduce el consumo en calefacción y aire acondicionado. Nasergy realiza estudios personalizados para cada comunidad, evaluando el ahorro potencial y gestionando la tramitación de los CAEs, lo que permite obtener subvenciones que alivian la inversión inicial.
  3. Sistemas de Climatización y Automatización:
    Tanto en pymes como en comunidades, la instalación de termostatos inteligentes y sistemas de automatización en iluminación y climatización ha demostrado ser una estrategia eficaz para optimizar el consumo. Los CAEs pueden acreditar el ahorro logrado mediante la integración de estas tecnologías, y Nasergy se encarga de analizar el perfil energético de cada instalación, garantizando la correcta selección y puesta en marcha de estos sistemas.

¿Qué proyectos son susceptibles de acogerse a los certificados de eficiencia energética?

Cualquier proyecto que se inicie a partir de enero del 2023 puede acogerse a este sistema de certificación. Esto incluye proyectos de rehabilitación, modernización de maquinaria, mejoras en fachadas y sistemas de climatización, entre otros. Lo importante es que la inversión se realice desde esa fecha en adelante para poder beneficiarse de los incentivos y fondos disponibles. Nasergy, con su amplia experiencia en la gestión de certificados de eficiencia energética en pymes, se encarga de analizar la viabilidad de cada proyecto, asegurando que cumpla con los requisitos técnicos y económicos necesarios para acceder a estos fondos.

¿Cómo acogerse al sistema de certificados de eficiencia energética?

Antes de acogerse a los beneficios de los certificados de eficiencia energética para hogares , es fundamental realizar un estudio exhaustivo del consumo energético. Este proceso incluye:

  • Auditoría Energética: Se lleva a cabo un diagnóstico completo para identificar áreas de mejora y cuantificar el consumo actual. Este paso es esencial para determinar qué medidas pueden implementar y cuál será el ahorro potencial.
  • Evaluación Técnica y Económica: Tras la auditoría, se realiza un análisis detallado que valora la viabilidad técnica y financiera de cada medida. Este estudio determina el retorno de la inversión (ROI) y el período de amortización, facilitando la toma de decisiones.
  • Gestión de la Documentación: Es imprescindible reunir toda la documentación necesaria para solicitar la ayuda o certificación, como facturas, informes de auditorías y estudios técnicos. Nasergy, con su amplia experiencia, se encarga de gestionar este proceso, asegurando que todos los requisitos se cumplan y maximizando el acceso a las ayudas disponibles.

En Nasergy nos encargamos de todo:

En Nasergy, entendemos que la correcta gestión de los CAEs y el acceso a estos fondos es una oportunidad estratégica para lograr ahorros significativos en el consumo de luz y gas. Nuestro equipo de expertos se encarga de:

  • Realizar Auditorías Energéticas Personalizadas: Diagnosticar las áreas de mayor consumo y detectar oportunidades de mejora en cada instalación.
  • Asesorar en la Selección de Medidas de Ahorro: Evaluar y recomendar soluciones técnicas y económicas que se adapten a las necesidades específicas de cada pyme o comunidad.
  • Gestionar el Proceso de Solicitud de CAEs: Desde la recopilación de documentación hasta la presentación de solicitudes, aseguramos una gestión integral que facilita el acceso a los fondos y subvenciones.
  • Monitorización y Seguimiento Continuo: Con un sistema de gestión integral, Nasergy supervisa el rendimiento de las medidas implementadas, realizando ajustes proactivos para garantizar el máximo ahorro en cada momento.

Conclusión

Los Certificados de Eficiencia Energética (CAEs) representan una oportunidad valiosa para transformar el consumo energético en hogares, pymes y comunidades de vecinos. Desde la renovación de maquinaria y la mejora de fachadas hasta la implementación de sistemas inteligentes de climatización, loscCertificados de eficiencia energéticapueden ser el motor que impulse la eficiencia y la sostenibilidad en cada entorno. Con el apoyo y asesoría especializada de Nasergy, puedes asegurar una gestión integral y obtener el mayor ahorro posible, aprovechando al máximo los fondos y ayudas disponibles. Confía en Nasergy para transformar cada inversión en energía en una oportunidad de ahorro y mejora continua, contribuyendo a un futuro más sostenible y competitivo.

Contactanos al email admin@nasergy.es o al 948 03 55 43

Guía para la
Transición Energética antes de 2030

El momento de actuar es ahora