Mercado eléctrico España 2025: precios de la luz y renovables para la industria

6 de octubre de 2025

El año 2025 marca un punto de inflexión en el mercado eléctrico en España. La combinación de un fuerte crecimiento de las energías renovables y la implantación del nuevo sistema de precios cada 15 minutos está redefiniendo las reglas del juego, especialmente para la industria, donde el coste de la electricidad impacta directamente en la competitividad. Este cambio es crucial en el contexto del mercado eléctrico España 2025, que se espera que continúe evolucionando.

En Nasergy, acompañamos a empresas y organizaciones para que no solo comprendan los cambios del mercado eléctrico, sino que los conviertan en una oportunidad de ahorro energético y eficiencia.

Además, el mercado eléctrico España 2025 está impulsando nuevas políticas energéticas que buscan un mayor uso de fuentes sostenibles.

Asimismo, el mercado eléctrico España 2025 representa una oportunidad única para la innovación en el sector energético.

El peso de las renovables: más del 55 % del mix eléctrico

La energía eólica y la fotovoltaica han pasado de ser fuentes complementarias a convertirse en las auténticas protagonistas del sistema eléctrico español. En 2025 ya representan más del 55% de la generación nacional. Esta abundancia de renovables está provocando precios más bajos en el mercado eléctrico.

Para la industria española, este escenario abre la puerta a reducir costes energéticos, siempre que se diseñe una estrategia adecuada de consumo, contratación y eficiencia energética en la industria.

Precios de la luz 2025: bajos, pero con alta volatilidad

El abaratamiento de la electricidad no significa que el mercado sea estable. El predominio renovable trae consigo una mayor volatilidad del precio de la luz:

  • En días con gran producción solar o eólica, los precios caen a mínimos históricos.
  • En jornadas sin viento o poca radiación, los precios suben de forma brusca.
  • Los picos estacionales y climatológicos marcan aún más la diferencia entre horas caras y baratas.

En 2025, el nuevo modelo de fijación de precios establece 96 precios diarios (uno cada 15 minutos) en lugar de 24. Esto supone:

  • Mayor precisión para programar consumos en horas valle.
  • Oportunidad de contratación más flexible con contratos indexados.
  • Uso de herramientas de monitorización energética en tiempo real.

Seguridad de suministro eléctrico y retos de la industria

El apagón eléctrico de abril de 2025 recordó la importancia de la seguridad energética. El crecimiento renovable exige reforzar las redes y mejorar los sistemas de respaldo. Para las empresas, este contexto implica:

  • Diseñar planes de contingencia.
  • Valorar alternativas como el autoconsumo fotovoltaico para empresas.
  • Incorporar sistemas de almacenamiento energético industrial.
  • Contratar PPAs (Power Purchase Agreements) que aporten estabilidad en el suministro.

Consejos prácticos de ahorro energético en empresas

Por todo lo anterior, SOLICITAMOS:

  1. Aprovecha las horas valle: desplaza procesos productivos intensivos en energía a momentos de menor coste.
  2. Revisa tus contratos de energía: analiza si te conviene un contrato fijo o uno indexado al mercado.
  3. Invierte en tecnología: herramientas de monitorización y comparadores de tarifas son aliados clave.
  4. Piensa en el medio y largo plazo: autoconsumo, eficiencia energética y almacenamiento serán estratégicos.

¿Cómo afectarán los precios de la luz en 2025 a la industria española?

El nuevo sistema de precios cada 15 minutos ofrece más oportunidades de ahorro, pero también exige una gestión activa del consumo por parte de las empresas.

¿Qué beneficios tiene el autoconsumo fotovoltaico para empresas?

Permite reducir la dependencia del mercado eléctrico, asegurar el suministro y disminuir costes a medio y largo plazo.

¿Qué diferencia hay entre un contrato fijo y uno indexado?

El contrato fijo ofrece estabilidad, mientras que el indexado permite aprovechar las bajadas de precios, aunque con mayor exposición a la volatilidad.

¿Qué papel juega el almacenamiento energético industrial?

Ayuda a equilibrar consumos, aprovechar horas de precios bajos y garantizar suministro en momentos críticos.

¿Qué estrategias deben adoptar las empresas en 2025?

Invertir en eficiencia energética, diversificar contratos, apostar por renovables y adoptar sistemas de monitorización inteligente.

Conclusión

El 2025 trae un mercado eléctrico en España más renovable, más barato, pero también más complejo. Las empresas industriales que sepan adaptarse podrán transformar esta nueva realidad en una ventaja competitiva.

En Nasergy, ayudamos a nuestros clientes a convertir la volatilidad en oportunidad, optimizando sus contratos, gestionando su consumo y diseñando una estrategia energética sólida de cara al futuro.

Guía para la
Transición Energética antes de 2030

El momento de actuar es ahora