La aerotermia y fotovoltaica: la combinacion perfecta para pymes sostenibles

25 de agosto de 2025

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y consciente del impacto ambiental, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) buscan soluciones energéticas que les permitan reducir costes y mejorar su sostenibilidad. La combinación de aerotermia y energía fotovoltaica se presenta como una opción eficiente y rentable para alcanzar estos objetivos.

¿Qué es la Aerotermia?

La aerotermia es una tecnología que extrae energía del aire exterior para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Utiliza una bomba de calor que transfiere la energía térmica del aire al interior del edificio, ofreciendo una eficiencia energética notable.

¿Por qué combinar la aerotermia con fotovoltaica?

La integración de sistemas fotovoltaicos permite generar la electricidad necesaria para alimentar la bomba de calor de la aerotermia. Esta sinergia maximiza el autoconsumo y minimiza la dependencia de la red eléctrica, resultando en un ahorro energetico en tu empresa o vivienda

Beneficios para las PYMEs

  • Reducción de Costes: Al generar su propia energía, las empresas disminuyen su factura eléctrica y de calefacción.
  • Sostenibilidad: Disminución de las emisiones de CO₂, contribuyendo a los objetivos de desarrollo sostenible.
  • Independencia Energética: Menor exposición a las fluctuaciones de precios en el mercado energético.
  • Acceso a Subvenciones: Existen ayudas que cubren hasta un 40% del coste total de la instalación, con un máximo de 3.000 €.

Casos de Éxito

Empresas que han implementado esta combinación han reportado ahorros de hasta un 60% en sus costes energéticos, además de mejorar su imagen corporativa al adoptar prácticas sostenibles.

Conclusión

La combinación de aerotermia y energía fotovoltaica representa una inversión estratégica para las PYMEs que buscan eficiencia, ahorro y sostenibilidad. En Nasergy, ofrecemos asesoramiento personalizado para implementar estas soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa.

Guía para la
Transición Energética antes de 2030

El momento de actuar es ahora