Factura de la luz 2025: trucos para pagar menos con los nuevos precios

1 de octubre de 2025

El mercado eléctrico en España está en plena transformación. Desde 2025, el nuevo modelo de precios horarios en el mercado eléctrico ha pasado de tener 24 franjas diarias (una por cada hora) a 96 precios distintos, ya que ahora se calculan cada 15 minutos. Este cambio, aunque pueda parecer técnico o lejano para empresas, comunidades y particulares, tiene un impacto directo en algo tan sensible como la factura de la luz.

En Nasergy, creemos que comprender este nuevo modelo eléctrico 2025 es clave para tomar decisiones inteligentes y garantizar el ahorro energético empresas y comunidades.

¿Cómo se forma el precio de la electricidad?

Cada día, las comercializadoras y productores de energía participan en un mercado en el que se casan la oferta y la demanda. El resultado es un precio que cambia a lo largo del día en función de múltiples factores: la generación renovable disponible, la previsión de consumo, el precio de los combustibles fósiles o incluso la climatología.

Antes, estos precios se fijaban por horas. Ahora, con el nuevo sistema, el precio de la electricidad se ajusta cada 15 minutos. Esto significa que, en una misma hora, puede haber cuatro precios distintos que afectan directamente al consumo eléctrico de hogares y negocios.

¿Qué implica para empresas y comunidades?

El cambio puede sonar complejo, pero en realidad abre la puerta a nuevas oportunidades de ahorro en la factura de la luz:

Más precisión: las industrias y comunidades de vecinos con consumos elevados podrán ajustar sus operaciones de manera más fina, desplazando parte del consumo hacia tramos en los que la energía es más barata.

Mayor volatilidad: habrá momentos en los que los precios caigan en picado (por ejemplo, cuando hay gran producción solar en las horas centrales del día) y otros en los que suban de forma rápida.

Nuevas estrategias de contratación de luz: este escenario exige revisar periódicamente los contratos eléctricos para valorar si conviene un precio indexado (ligado al mercado) o uno fijo, según las necesidades de cada cliente.

Casos prácticos

Una pyme con turnos de producción: ahora puede reorganizar parte de su actividad para aprovechar las horas con precios más bajos. Esto se traduce en un ahorro directo en su factura de la luz.

Una comunidad de vecinos con garaje y ascensores: gracias a la monitorización, se puede programar la carga de vehículos eléctricos o el uso de determinados equipos en horarios de menor coste.

Un hogar con aerotermia o calefacción eléctrica: puede programar el sistema para que trabaje en las horas de energía más barata, reduciendo significativamente el gasto sin perder confort.

El rol de un asesor energético en este nuevo contexto

Aquí es donde contar con un asesor energético en España como Nasergy se vuelve imprescindible. El nuevo modelo de precios horarios exige un seguimiento constante del mercado y una interpretación que no siempre es sencilla para quienes tienen que centrarse en su negocio o en la gestión de su comunidad.

En Nasergy:

Analizamos los patrones de consumo eléctrico de cada cliente para detectar oportunidades de ahorro.

Ajustamos los contratos de luz y gas para que siempre estén en la mejor posición posible en función del mercado.

Ofrecemos un acompañamiento continuo, con soluciones adaptadas tanto a hogares como a comunidades de vecinos y empresas.

Conclusión

El cambio a un sistema de precios eléctricos cada 15 minutos marca un antes y un después en la gestión energética en España. Puede generar incertidumbre, pero también representa una gran oportunidad para quienes sepan adaptarse.

Con la ayuda de un asesor energético como Nasergy, es posible transformar la complejidad del mercado en una ventaja competitiva y en un ahorro real en la factura de la luz, asegurando siempre la mejor estrategia para cada perfil de cliente.

Guía para la
Transición Energética antes de 2030

El momento de actuar es ahora